¿Qué es el proceso honey en el café?

¿Qué es el proceso honey en el café?

Cuando hablamos de café de especialidad, los procesos de beneficio (cómo se maneja el grano después de ser recolectado) son fundamentales para entender el perfil de taza. Uno de los más llamativos es el proceso honey. A pesar del nombre, no tiene nada que ver con miel añadida, sino con el tratamiento de la pulpa del café durante el secado.

🌿 ¿Qué es el proceso honey?

El proceso honey implica dejar parte del mucílago —una sustancia pegajosa y dulce que recubre el grano— durante el secado, en lugar de removerlo completamente como en el proceso lavado. Según la cantidad de mucílago que se conserva, se habla de honey amarillo, rojo o negro. Cuanto más mucílago, más complejidad y cuerpo tendrá el café, pero también más riesgo en el secado.

🧪 Fermentación controlada

En este proceso, los caficultores deben tener mucho cuidado con la fermentación, ya que el mucílago puede causar sabores indeseados si no se controla bien la humedad y el tiempo de exposición al sol. Por eso, este método requiere experiencia y seguimiento constante. Un buen honey balancea limpieza con dulzor.

🔍 Perfil de sabor

Los cafés honey suelen tener un cuerpo medio a alto, dulzor pronunciado y acidez suave. Es común encontrar notas a frutas maduras, miel, caña de azúcar o panela. Son cafés expresivos, pero no tan explosivos como los naturales. Muchos catadores los describen como equilibrados, con textura sedosa y postgusto largo.

☕ ¿Cómo prepararlo en casa?

Un café honey se disfruta mejor con métodos que respeten su complejidad. La Chemex o el V60 resaltan su claridad, mientras que la prensa francesa acentúa su cuerpo. Recomendamos usar una molienda media, agua entre 91–94 °C y dejarlo reposar ligeramente para que se expresen bien sus aromas. No hace falta añadir azúcar: su dulzor natural sorprende.

📍 Honey colombiano en CafeCo

En CafeCo hemos trabajado con productores en Colombia que dominan el proceso honey con maestría. Cafés como el Bourbon rosado de Juan Diego muestran notas de mango maduro, flores y panela. Son ediciones limitadas que representan la evolución de la caficultura colombiana.

Preparar café también es escuchar el ritmo de la fermentación. El proceso honey es la melodía dulce entre lo salvaje y lo técnico.

Descubre el café de este mes en La Temporada.

Regresar al blog