Café lavado vs café natural: ¿cuál es la diferencia?

Café lavado vs café natural: ¿cuál es la diferencia?

Cuando se habla de café de especialidad, uno de los factores más determinantes en el perfil de sabor es el proceso de beneficio: cómo se trata el grano después de ser recolectado. Los dos métodos más conocidos son el lavado y el natural. Ambos tienen impactos profundos en la taza. Aquí te explicamos cómo funcionan y qué esperar de cada uno.

🚿 Café lavado (washed)

En este método, el grano se despulpa y se lava con agua para retirar completamente el mucílago (la parte dulce y pegajosa que lo recubre). Luego se seca al sol o en marquesinas. Es un proceso más controlado y predictivo.

  • ☑️ Tazas más limpias y definidas
  • ☑️ Mayor claridad en acidez y notas frutales
  • ☑️ Ideal para métodos de filtrado como V60 o Chemex

🌞 Café natural (natural/dry)

En este caso, el grano se seca con la cereza completa. No se despulpa ni se lava. El contacto prolongado con la pulpa y la cáscara genera fermentaciones que modifican su perfil.

  • ☑️ Tazas intensas, dulces y frutales 
  • ☑️ Mayor cuerpo, menor claridad
  • ☑️ Recomendado para prensa francesa o espresso

🎯 ¿Cuál es mejor?

No hay un ganador absoluto. El café lavado resalta la precisión. El natural, la intensidad. Depende de lo que busques en tu taza, tu método de preparación y tu gusto personal.

📌 En CafeCo

Seleccionamos lotes según su carácter y el perfil que queremos resaltar en cada temporada. Algunos cafés lavados tienen una limpieza inigualable. Otros naturales ofrecen notas tan complejas que sorprenden. Lo importante es probar, comparar y encontrar tu punto.

El proceso no es un detalle técnico. Es el camino que transforma una fruta en experiencia.

Descubre nuestros cafés actuales en cafeco.com.co.

Regresar al blog